25º Aniversario del Máster en Medicina Estética
14-10-2023 08:00
Universitat de les Illes Balears, Carretera de Valldemossa, Palma, España
La inscripción ha finalizado.
Una mirada al pasado y un paso adelante con nuevos retos.
Estimados compañeros, amigas y amigos:
Queremos invitaros a celebrar el 25º aniversario del Máster en Medicina Estética, en Palma los próximos días 14 y 15 de octubre, en unas jornadas semi-lúdicas en las que deseamos vivir otra experiencia inolvidable, con reencuentros entrañables, evocando las horas compartidas, hace un año o veinticinco, en las aulas de la Universidad, y fuera de ellas; también ponernos al día de cómo nos ha ido después, planificar nuevas actividades y a la vez poner en valor el logro conseguido entre todos.
Hace algo más de 25 años los principales exponentes de la Medicina Estética española, de la mano de los profesores José R. Cabo y Juan Ramón Zaragoza y de la Dra. Pilar Rodrigo y otros miembros de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) de renombre internacional, plantearon al Prof. Andreu Palou, el reto de introducir un curso de postgrado en Medicina Estética en la Universidad. Compartimos la ilusión y el compromiso con una medicina estética de calidad y base científica, y era patente la aspiración de un amplio colectivo médico, que demandaba una formación permanente, científicamente sólida, prestigiada e independiente, en un campo, entonces disperso en la frontera de varias disciplinas y espacios de la salud, el bienestar, el humanismo, la armonía y la belleza saludables, no cubierto por enseñanzas universitarias regladas pero con unos fundamentos básicos comunes a las ciencias biomédicas.
Sus objetivos, problemas y mecanismos y muchos de sus contenidos, así como su interés y proyección social, eran claros. Por nuestra parte, también era evidente la conexión con las principales actividades de investigación y desarrollo de nuestro grupo en la UIB (obesidad, nutrigenómica y metabolismo), entonces ya reconocidas a nivel internacional, y conocidas por la SEME, a raíz de la participación del Prof. Palou en sus congresos y otras actividades. Se daban pues las condiciones para plantear una propuesta a los órganos de gobierno de nuestra universidad, sin ignorar los riesgos de una reacción, entonces posible, desde diversos sectores, que no fue inexistente, frente a cualquier iniciativa universitaria de postgrado, innovadora y impulsora de la Medicina Estética. Pero nos arriesgamos apostando a que todo podía superarse yendo de la mano de una enseñanza prestigiada, del máximo nivel, formal y real, y propusimos lo más ambicioso y para muchos inalcanzable: un Máster completo, como título universitario propio. Sabíamos que el esfuerzo sería arduo pero que, de cristalizar, su trascendencia sobrepasaría en mucho el ámbito de nuestra comunidad y el de nuestro país. Así repensamos y recogimos en el Máster el cuerpo de conocimientos que hoy constituyen la Medicina Estética en España y en el mundo. En 1997, 38 médicos cursaban en la UIB el primer “Master Universitario en Medicina Estética” (MUME). En las sucesivas ediciones (hasta la 25ª actual) se han acreditado y lucen el título de Master en Medicina Estética de la UIB más de 1.200 médicos procedentes de 39 países, y a ellos corresponde el mérito de haber consolidado la Medicina Estética como enseñanza universitaria de postgrado. Otras universidades han seguido el camino que abrimos entre todos, la UIB, alumnos y profesores.
Son muchos los aspectos a destacar a lo largo de estos años, pero uno de los puntos fuertes y diferenciales del Máster, además del rigor académico y científico, es la amplia diversidad de procedencias geográficas de los médicos que lo cursan y que cristaliza en un apoyo y cooperación generosa entre todos, complicidad e interrelaciones de enorme calado, entre amigos y compañeros, especialmente gratificante en los comienzos y en todo el desarrollo profesional.
Con todo, al plantearnos estas jornadas del 25º aniversario, reconocemos uno de los aspectos muy mejorables del Máster, cual es lo excesivamente apretado que queda siempre el programa presencial. A pesar de que en las anteriores ediciones hemos intentado corregirnos, el éxito ha sido escaso, siempre superados por los animados diálogos que se abren tras las sesiones, al final de cada jornada, o respondiendo a los ajustes derivados de los intercambios (diarios) entre el coordinador médico y la dirección. Quizás en esta edición lo estemos consiguiendo, pero, por si acaso, hemos pre-programado estas jornadas como semi-lúdicas, con unas conferencias excepcionales, del máximo nivel mundial, combinadas con presentaciones seleccionadas a cargo de destacados alumnos egresados del Máster y, además, disfrutaremos de una cena de celebración con actividades y de una excursión a alguno de los lugares de la Isla, que la mayoría de los alumnos que han cursado el Máster no tuvieron tiempo de conocer. Está por ver si, en esta ocasión, lo conseguimos.
Ánimos, bienvenidos de nuevo a Palma y Feliz 25º Aniversario.